Índice de crimen
organizado en
Panamá
Descubre cómo se distribuye el crimen
organizado en las principales provincias del país.
Menú
agosto
2024
Fecha de actualización de datos
Bocas del Toro
Chiriquí
Coclé
Colón
Darién
Herrera
Los Santos
Panamá
Panamá Oeste
Veraguas
Guna Yala
Ngäbe-Buglé
Emberá-Wounaan
PANAMÁ
Índice de Criminalidad:
6.68
Panamá enfrenta una variedad de desafíos relacionados con el crimen organizado, destacando la concentración de actividades delictivas en áreas metropolitanas y regiones fronterizas.
Bocas del Toro
Índice de crimen organizado:
45/100
Región con actividad delictiva ligada al contrabando y tráfico marítimo en la frontera con Costa Rica.
Chiriquí
Índice de crimen organizado:
50/100
Zona agroindustrial afectada por redes criminales vinculadas al tráfico de personas y narcotráfico.
Coclé
Índice de crimen organizado:
40/100
Provincia rural con baja incidencia de crimen organizado, enfocada en el turismo y agricultura.
Colón
Índice de crimen organizado:
80/100
Área estratégica para el comercio internacional, con altos niveles de tráfico de drogas y pandillas.
Darién
Índice de crimen organizado:
70/100
Región fronteriza vulnerable al narcotráfico y crimen organizado debido a su densa jungla.
Herrera
Índice de crimen organizado:
35/100
Provincia agrícola con baja actividad criminal, predominantemente rural y con control policial eficiente.
Los Santos
Índice de crimen organizado:
30/100
Zona pacífica con baja criminalidad, enfocada en actividades agrícolas y festivales culturales.
Panamá
Índice de crimen organizado:
75/100
Centro económico del país con altos índices de crimen organizado asociado a tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Panamá Oeste
Índice de crimen organizado:
65/100
Área metropolitana en expansión afectada por pandillas locales y redes de narcotráfico en crecimiento.
Veraguas
Índice de crimen organizado:
50/100
Región diversa con presencia de redes criminales que explotan su ubicación entre costa y montaña.
Guna Yala
Índice de crimen organizado:
25/100
Comarca indígena con muy baja criminalidad, protegida por la estructura social tradicional y aislada geográficamente.
Ngäbe-Buglé
Índice de crimen organizado:
20/100
Región indígena con poca actividad criminal, enfocada en agricultura de subsistencia y costumbres ancestrales.
Emberá-Wounaan
Índice de crimen organizado:
30/100
Comarca indígena con bajo nivel de crimen, aislada y con fuerte control comunitario de la seguridad local.